La gestión de leads, consumidores y clientes requiere de esfuerzos, compromisos, estrategia y objetivos claros. De otro modo se convierte en un problema más que en un activo para obtener rédito al conocimiento adquirido de nuestra relación con ellos.

Hace mucho que se acabaron los tiempos en los que la responsabilidad de la captación y el trato con clientes recaía en un solo área. Estamos inmersos en una tormenta perfecta que demanda de la colaboración activa de muchos equipos.

El auge de la experiencia físico-digital, las regulaciones relativas a la gestión de datos personales, la competencia digital, la economía cookieless, las amenazas de seguridad y sobre todo la inmediatez y valores que el consumidor exige a las marcas obligan a la participación orquestada de perfiles de tecnología, experiencia de usuario, marketing relacional, innovación y desde luego, legal.

Estrategia Identity First & embudo de captación:

Dotar a nuestra compañía de servicios y estrategias que faciliten la coordinación de todos los equipos y nos proporcionen capacidades para la captación, deduplicación e identificación de leads, cuentas y clientes, desde las etapas más tempranas del funnel, es una decisión estratégica.,Una estrategia Identity First bien orquestada va a permitir aumentar las tasas de captación y comunicabilidad, el conocimiento de nuestros consumidores y su identificación en cualquier punto de contacto físico digital, pero también va a permitir que nuestros equipos trabajen mejor, hablando el mismo idioma y persiguiendo los mismos objetivos, no importa el orden de los mismos; incremento de ventas, recurrencia, satisfacción de nuestros clientes, mejora de la experiencia de usuario, mejor percepción de la imagen de marca, propósito y valor…

Todos sabemos lo que es un lead, pero si rascamos un poco más en la superficie nos damos cuenta de que gestionarlos de forma inteligente nos obliga a responder a preguntas del tipo:

¿Identificamos leads repetidos?, ¿estamos seguros de por qué canales entran?, ¿estamos gestionando de forma correcta la legalidad asociada a cada uno?, ¿podemos conocer más sobre su navegación anterior y posterior?, ¿son leads de calidad?…

Si además queremos aumentar la relación con nuestros consumidores debemos ser capaces de aportarles más valor y, para aportarles más valor, debemos conocerlos mejor y ser capaces de responderles más rápido.

Esto nos obliga a desplegar nuevas capacidades:

  • Generación de cuentas
  • Perfilado progresivo
  • Multitipología de consumidor
  • Monitorización (y entendimiento) de su actividad en nuestros canales
  • Diferentes legalidades asociadas y consentimientos como el de perfilado avanzado, geoposicionamiento, etc…

Para llegar a la ansiada conversión final a cliente. Después de todo el trabajo realizado, el embudo siempre tiene la misma dirección, pero su ángulo de inclinación puede ser muy diferente y aquí es donde viene el premio. Un solo grado ya va a marcar la diferencia.

Alinear nuestro ecosistema físico-digital, organizar a nuestros equipos en torno a una estrategia Identity First: aumentar el conocimiento de nuestros consumidores, respetar sus derechos, ofrecerles una experiencia mejorada y perseguir las capacidades de activación en tiempo real tiene recompensa en forma de aumento de tasas de adquisición, comunicabilidad, oportunidad de venta, recomendación, compra, recompra, participación e invitación, además de inferir en los diferentes grados de lealtad que consideremos en nuestra compañía y que no siempre tienen que estar asociados a la recurrencia en compra, como por ejemplo, visita, compartición, recomendación, valoración, participación, seguimiento…

En cualquier caso, sin la identificación no es posible la medición exacta de la actividad y esta no es posible a su vez sin la identificación y consentimiento previo y expreso por parte del usuario. Existen, además, otras derivadas no menos importantes como el aumento de la seguridad, la disminución en el riesgo de multas por mala praxis en el tratamiento de datos personales o el asentamiento de los cimientos adecuados para estrategias un poco más avanzadas, como los procesos de verificación de identidad KYC (Know Your Customer) basados, por ejemplo, en biometría.

Es desde luego un mundo apasionante, multidisciplinar y en constante evolución que requiere de coordinación y capacidades concretas. Desde DruID te ayudamos a simplificar todo el proceso. Aportamos claridad, estrategia, servicio y funcionalidad para orquestar todos los pasos y conceptos, aportando funcionalidades específicas en cada etapa del embudo e incidiendo en lo más importante, la inclinación de su ángulo para que cada grado cuente de verdad.

¿Eres de Retail, Turismo, Hostelería, Deportes, Fintech, Seguros, Banca, FMCG, Legal, Educación, Media…?

¡Hablemos!

    DruID Logo

    ¡Sigamos en contacto!

    Estamos creciendo muy rápido y queremos que nos acompañes compartiendo contigo tendencias, experiencias, insights y recomendaciones. ¡Prueba y deja que te los enseñemos!

    ¡Gracias por suscribirte!

    DruID Logo

    Do keep in touch!

    We would love to walk together sharing you digital trends, experiences, insights and recommendations.

    Thanks for join us!

    Share This